El BATISTEADO es el proceso innovador desarrollado por INICIATIVAS BATISOLID, S.L. para hacer BATISTÉN material elaborado con BATISOLID CMB42 —European patent application EP20382761.3— para desarrollar infraestructuras viales y plataformas de manera eco-sostenible. Este proceso se orienta a maximizar la resistencia y durabilidad de esas infraestructuras, reduciendo al mismo tiempo el impacto ambiental en cada proyecto.
Dentro de este proceso, el Método "A" Rotavateado es una técnica que utiliza el rotavator, maquinaria que permite mezclar el aditivo BATISOLID CMB42 directamente con el terreno en el sitio de construcción para obtener infraestructuras de BATISTÉN .
El rotavateado permite una mezcla homogénea entre el aditivo y el suelo natural, y posteriormente con el agua, logrando una base de vías y plataformas estables y duraderas. Además, al integrarse con el terreno local, esta técnica reduce la necesidad de transportar materiales adicionales, disminuyendo la huella de carbono y mejorando significativamente la sostenibilidad del proyecto en comparación con otros métodos convencionales.
El Método "A" Rotavateado destaca también por su adaptabilidad a diversos tipos de suelo, ofreciendo una solución sostenible, resistente y flexible para proyectos de infraestructura vial en entornos diversos.
Veamos algunos detalles, breves y resumidos de su ejecución, que se basan en normativas estándares como la PG3:
1. Materiales
- Materiales del suelo natural o reciclado, de la obra o cercanos ala obra.
- Preparado BATISOLID CMB42 monocomponente seco dosificado con las especificaciones requeridas por el suelo y por la dirección de la obra.
- Fibras de refuerzo (opcional): naturales o sintéticas, según lo establecido en la normativa.
2. Equipos
- Maquinaria rotavator u otros equipos y maquinaria requeridas, según la normativa, para la estabilización físico-química con preparados monocomponentes en seco, como el BATISOLID CMB42.
- Herramientas manuales para manipulación y medición, con la calidad aprobada según la normativa.
- Equipos de nivelación y compactación, debidamente calibrados y verificados según normativa.
- Equipos de transporte y aplicación de agua según normativa
3. Dosificación de Materiales
- Determinar las proporciones adecuadas de los materiales y ajustar la cantidad de agua según lo estipulado en la normativa.
4. Proceso de Estabilización
- Utilizar maquinaria para mezclar y estabilizar los materiales en el sitio, siguiendo los procedimientos y parámetros definidos por la normativa.
- Incorporar el BATISOLID CMB42 durante el proceso de estabilización, garantizando una distribución homogénea y cumpliendo con los estándares de la norma.
- Incorporar el agua
5. Compactación y Nivelación
- Nivelar y compactar la mezcla estabilizada con rodillos o equipos de compactación, siguiendo las directrices de la normativa para obtener una superficie uniforme y resistente. (Hacer notar que con BATISOLID CMB42 la compactación puede ser opcional)
- Aplicación de Fibras (Opcional)
- En caso de utilizar fibras de refuerzo, seguir las recomendaciones específicas, según normativa, para su incorporación durante el proceso de estabilización.
7. Control de Calidad
- Realizar pruebas de resistencia y durabilidad de acuerdo con los métodos establecidos en la normativa para verificar el cumplimiento de los estándares de calidad.
8. Medidas de Seguridad y Ambientales
- Implementar medidas de seguridad en el sitio de trabajo de acuerdo con las regulaciones indicada en la normativa.
- Reducir el impacto ambiental mediante el uso de materiales reciclados y la gestión adecuada de residuos, conforme a lo estipulado en la normativa.
El proceso de BATISTEADO mediante estabilización físico-química según, p.e. la Norma PG3, asegura la elaboración de pavimentos en el lugar, ecológicos, duraderos y de alta resistencia, cumpliendo con los estándares y requisitos establecidos para proyectos de construcción de calidad.
Este proceso deberá complementarse con las especificaciones técnicas detalladas de cada proyecto y con las buenas prácticas de construcción.